EXPERIMENTO 3:

  

 

La luz atraviesa objetos transparentes como el vidrio o el plástico transparente. 

Los objetos translúcidos como el papel vegetal dejan pasar algo de luz, pero no 

permiten ver con claridad. Los objetos opacos como el cartón o la tela gruesa no

dejan pasar la luz.



 


EXPERIMENTO 2: VIAJE DE LA LUZ

 

 

La luz se propaga en línea recta cuando atraviesa un medio homogéneo (como 

el aire). 

Este comportamiento puede observarse fácilmente mediante una linterna dirigida  

a través de pequeños orificios alineados.


El alumnado comprueba que la luz solo atraviesa los agujeros cuando están 

perfectamente alineados.

La luz no se curva ni rodea obstáculos: viaja en línea recta.

 


EXPERIMENTO 1: MISTERIOS DE LA LUZ BLANCA


 
 


 

La luz blanca es una composición de todos los colores del arcoiris. Cuando pasa por ciertos materiales, como un prisma o el agua, se separa en esos colores. Esto se llama descomposición de la luz.
Cuando la luz blanca se refracta (se dobla) y se separa en muchos colores. 
Esto mismo es lo que ocurre cuando vemos el arcoiris en el cielo: la luz del sol atraviesa las gotas de agua y se divide en colores.






¡Comienza el Taller de Ciencia Investigo en el CEIP Clara Campoamor!

 


 

Un curso más, nuestro alumnado participa en el Taller de Ciencia Investigo, una iniciativa que fomenta la curiosidad, la experimentación y el pensamiento científico desde las primeras etapas educativas.

En esta edición 2025/26, presentamos el proyecto “iLUZiónate”, un recorrido fascinante por los misterios de la luz y el color. A través de un enfoque experimental y lúdico, los niños y niñas investigarán fenómenos como la reflexión, la refracción, la descomposición de la luz blanca, el color en la naturaleza, la percepción visual o las ilusiones ópticas.

El trabajo se desarrollará de forma interdisciplinar, conectando la ciencia con el arte, la tecnología, la educación emocional y la expresión oral y escrita. Todo ello con un objetivo común: despertar la curiosidad por el mundo que nos rodea y fomentar la autonomía, la colaboración y el pensamiento crítico.

Este taller es una oportunidad para aprender a través de la observación, la manipulación y la experimentación, desarrollando las competencias clave para la vida y disfrutando del placer de descubrir.

¡Este curso, en el CEIP Clara Campoamor… nos “iLUZionamos” con la ciencia!

Todo preparado para la XXIII Feria de la Ciencia.

Estamos ya en la recta final de la preparación de la 23ª Feria de la Ciencia. Nuestro alumnado divulgador de ciencia de los cursos participantes está preparado tras un bonito trabajo que ha requerido mucho esfuerzo pero que ha merecido la pena. 

Ahora van a mostrar a todo visitante que se acerque a nuestro stand lo aprendido.

Os dejo el mapa de todos los stands participantes entre los que está el Nº 69 que es el de nuestro centro. Recordad los días 22, 23 y 24 de abril (en horario de mañana y de tarde) estaremos exponiendo  todo el aprendizaje llevado a través de nuestro Taller de Ciencia: Investigo con la temática: ¡QUE CORRA EL AIRE!

¡Ya estamos en marcha!

Hemos comenzado a preparar los experimentos que llevaremos a la XXIII Feria de la Ciencia que se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril

Con mucha ilusión y esfuerzo, nuestro alumnado se sumerge en el aprendizaje de forma lúdica, convirtiéndose en el verdadero protagonista de cada descubrimiento. 

Aquí os mostramos algunos de los experimentos que ya hemos realizado en el aula… ¡Y esto no ha hecho más que empezar!

- AIRE POR TODAS PARTES

¿Qué ocurre si introducimos un vaso vacío boca abajo en un recipiente con agua?

 

- ¿EL AIRE PESA?

El aire está formado por moléculas de materia, que tienen masa y, por lo tanto...



 

- PRESIÓN DEL AIRE Y EL FUNCIONAMIENTO DE UN AEROGENERADOR

¿Qué ocurre si intentamos inflar un globo introducido dentro de una botella vacía?
¿Cómo se produce electricidad a partir del viento?




- CORRIENTES DE AIRE IGUAL A VIENTO

¿Qué le pasa al aire cuando se calienta?

 




Estos interrogantes y otros más son los que se están planteando en las aulas y poco a poco los iremos descubriendo. 

Próximamente en la XXXIII Feria de la Ciencia....

¿Cómo vuelan las aves y los aviones?

¿Cómo se mueve un barco de vela?

¿Cómo funciona un reactor?

¿Por qué desciende lentamente un paracaídas?

y otras curiosidades más.