Los retos del siglo XXI demandan que nuestro sistema educativo proporcione las herramientas para que el alumnado pueda desarrollar su proyecto vital con garantías de éxito. El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se concibe como un ámbito con el objetivo de que niños y niñas lleguen a ser personas activas, responsables y respetuosas con el mundo en el que viven y puedan transformarlo, de acuerdo con principios éticos y sostenibles fundados en valores democráticos. En una sociedad cada vez más diversa y cambiante es necesario promover nuevas formas de sentir, de pensar y de actuar.
El devenir del tiempo y la interpretación de la acción humana como responsable del cambio implican que el alumnado tenga que adoptar un conocimiento de sí mismo y del entorno que lo rodea desde una perspectiva sistémica, para construir un mundo más justo, solidario, igualitario y sostenible. Esto supone también el reconocimiento de la diversidad como riqueza pluricultural, la resolución pacífica de conflictos y la aplicación crítica de los mecanismos democráticos de participación ciudadana, todo ello fundamentado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los principios constitucionales, en los valores del europeísmo y en el compromiso cívico y social. El alumnado debe adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes relacionados con el uso seguro y fiable de las fuentes de información y con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, que incluye, entre otros, el conocimiento e impulso para trabajar a favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el respeto por la diversidad etnocultural y afectivo-sexual, la cohesión social, el espíritu emprendedor, la valoración y conservación del patrimonio, el emprendimiento social y ambiental y la defensa de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
El desarrollo de una cultura científica basada en la indagación forma una ciudadanía con pensamiento crítico, capaz de tomar decisiones ante las situaciones que se le planteen, ya sea en el ámbito personal, social o educativo. Los procesos de indagación favorecen el trabajo interdisciplinar y la relación de los diferentes saberes y destrezas que posee el alumnado. Desde esta óptica, proporcionar una base científica sólida y bien estructurada al alumnado lo ayudará a comprender el mundo en el que vive y lo animará a cuidarlo, respetarlo y valorarlo, propiciando el camino hacia una transición ecológica justa.
Para todo ello es necesario partir de los centros de interés del alumnado, acercándolo al descubrimiento, la observación y la indagación de los distintos elementos naturales, sociales y culturales del mundo que lo rodea. Nuestro Taller de Ciencias: Investigo engloba diferentes disciplinas y se relaciona con otras áreas del currículo, lo que favorece un aprendizaje holístico y competencial. Un Proyecto enriquecedor que no únicamente se trabaja desde el área de ciencias sino que conecta con otros saberes básicos de lengua, matemáticas,... que permiten crear un centro de aprendizaje a partir de la experimentación de las ciencias.
Nuestro equipo: Taller de Ciencias: INVESTIGO funciona en nuestro Centro desde sus comienzos, en el año 2005. Ha participado en numerosas ediciones de la Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), celebradas además de en el pabellón del Futuro de la isla de la Cartuja, en el Palacio de Congresos y Exposiciones, FIBES, en Sevilla.
Este curso 2024/25 proponemos hacer un trabajo de experimentación para crear consciencia de la necesidad de ayudar a nuestro planeta las Tierra. Comprometiéndonos con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues la mejora del medio ambiente y las condiciones de vida en nuestro planeta están presentes entre nuestro trabajo experimental: crecimiento de una planta en su relación con el entorno, la contaminación, calentamiento global,… son algunos de los saberes que se pretenden mostrar. La metodología a llevar a cabo estará basada en trabajo por proyecto en la que la curiosidad innata en nuestro alumnado es protagonista y un trabajo donde la cooperación entre niveles y la conexión de contenidos interdisciplinares sean visibles.
Taller de Ciencias: Investigo “¡Qué corra el aire!” parte de un trabajo cooperativo que construye conocimiento. Cada alumno con su docente aporta al grupo desde su saber individual de manera que partimos de unos saberes grupales para andamiar a otros nuevos.
Desde esta metodología basada en Situaciones de aprendizaje se van adquiriendo unos contenidos a partir de actividades que hacen disfrutar y conocer de cerca y de manera participativa todo lo relativo al aire junto con el cuidado y respeto de nuestro planeta. Todo ello trabajado a través de métodos participativos con los que se pretende que el alumnado haga observaciones, plantee dudas, formule hipótesis y realice comprobaciones, que conecte sus ideas y conocimientos con nuevas fuentes de información para poder ir elaborando dichas informaciones y sacando sus propias conclusiones. El alumnado tendrá que organizar su trabajo en grupo intercambiando ideas, tratando de llegar a acuerdos y para ello será necesario que se debata.
¡ Un curso más... comenzamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario