INJUSTICIA MARINA

Desde mediados del siglo pasado la producción y consumo de plástico no ha parado de crecer. Se trata de un material muy barato, ligero y extremadamente versátil. Lo usamos para todo: envasado de alimentos y otros productos, juguetes, carcasas de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, calzado, material deportivo, productos médicos desechables, decoración, construcción, automoción, agricultura…, la lista es larguísima.

Muchos de estos productos están diseñados para utilizarse solo una vez, por ejemplo envases de yogur, vasos desechables o botellas de refresco. Sin embargo, el plástico al no ser biodegradable permanecerá durante ¿cientos de años?, ¿miles?, ¿para siempre? Todavía es pronto para saberlo. Además, la alternativa del reciclado es prácticamente inviable debido a la gran variedad de plásticos que existen.

Solo una parte ínfima de los plásticos producidos en los útimos 75 años se ha reutilizado para transformarse en nuevos objetos. Otra pequeña parte se ha incinerado para obtener energía y de paso contaminar el aire con químicos tóxicos. El resto, la gran mayoría, se encuentran en algún lugar del planeta. Unos yacen en vertederos y otros (muchísimos) se hayan en el medioambiente, tanto en la tierra como en el mar.

Con este experimento queremos crear conciencia por lo que antes de realizarlo hemos visionado varios cortos, os lo presentamos y también os dejamos los trabajos realizados.


 







No hay comentarios:

Publicar un comentario